miércoles, 8 de febrero de 2017

Guerrero de Íllimo (III parte)

Entre el 24 y el 26 de julio de 1996, de manera casual fue descubierta una momia que correspondía a un personaje importante, con él también salieron a la luz otras cinco tumbas en un área de 500 m2. La osamenta cubierta corresponde a un hombre de 1,80 m de altura aproximadamente y aparece sosteniendo en su mano derecha una lanza de madera y metal.
La tumba fue descubierta en su totalidad para el público, periodismo, autoridades, profesores y alumnos el día 13 de agosto de 1996 a las 10 am, en su lugar de hallazgo en el sector “El Arenal” (actual subestación eléctrica de Íllimo). Los arqueólogos encargados del descubrimiento fueron Juan Martínez Fiestas y Julio Rodríguez Dionisio.
Propiedades del Guerrero:
-          Un pectoral dorado formando placas romboides superpuestas como lenejuelas gigantes con colgantes de cobre dorado.
-          Una máscara de oro, encontrada sobre su cara.
-          Quena hecha de hueso.
-          Dos pares de narigueras.
-          Dos orejeras.
-          Vasos ceremoniales de cobre.
-          Cinco cerámicos pequeños deteriorados.


Fuente: Museo Bruning.

No hay comentarios:

Publicar un comentario