El presente hallazgo realizado en
el distrito de Íllimo, fue tomado por la población como suyo y lo adquirió como
parte de su identidad.
Ubicación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcmZZ647Mdjw-kvrgnwSQcMLIjg14LT2W-_FGJCiHpXtblgPFSWazyg2oydMRj-JmNPFuc552AKw2rbLEFfy0T1GLpkrOzaLEOtwl7GQ8CKUbxunQ-yLaLVAqifpFJL40CuUz18TL5Ec7w/s320/guerrero+de+%25C3%258Dllimo.jpg)
El lugar del hallazgo y antecedentes:
Los restos del “Guerrero de
Íllimo” fueron encontrados en el sector denominado “El Arenal”, en el área
donde ahora está construida la moderna sub estación eléctrica de Íllimo, en el
extremo sur del cercado urbano de dicha localidad.
Las evidencias culturales
reflejan que esta área debió ser parte de un antiguo cementerio utilizado por
sociedades pertenecientes a la cultura Lambayeque y que se asentaron en el
terreno donde ahora, justamente es Íllimo. Asimismo, a juzgar por las
evidencias, el lugar correspondió a un extenso asentamiento pre hispánico, cuyo
centro principal debió hallarse en el área y entorno del actual parque
principal. Según refieren los cronistas de la época de la conquista, en Íllimo
existió una huaca conocida con el nombre de Conoaqui, el mismo que corresponde
al nombre de un cacique que gobernó estas tierras donde ahora se asienta la
moderna localidad de Íllimo.
Los trabajos arqueológicos fueron
ejecutados en el año de 1996, entre los meses de julio y agosto, estando
orientados al registro, recuperación y rescate de otros contextos funerarios
que dejaron evidencias en trabajos iniciales de nivelación del terreno durante
la construcción de la referida sub estación eléctrica que fue desarrollada por
la entonces dirección ejecutiva del Proyecto Especial Olmos Tinajones.
Fuente: Museo Bruning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario