Íllimo
se encuentra ubicado políticamente en la región y provincia de Lambayeque, y
geográficamente en la margen izquierda del río La Leche a 37 km
en dirección nororiental de la ciudad de Chiclayo, aproximadamente a 45 minutos
de la ciudad antes mencionada. Fue creado el 22 de noviembre de 1905,
esta peculiar comunidad presenta diversos recursos turísticos culturales
como naturales, sus sobrevivientes festividades y costumbres, acompañado con el
ingrediente natural de su gente, sus amplios paisajes adornados de
construcciones ancestrales envueltas por el Bosque de Pómac,
con la producción apícola, entretejen un panorama extraordinario para
el visitante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1pz4mu7P-w02VXL6yeszs7x4e3Z4EmOYp8zX3f4oqBkQ0Q8GEdIRgbpuqkinILunp20CLXNPoRYxUXWxXJhEyHaa2SKILNndcgCWIX2kL0iZYToPwyHKf1rcpwIEn5ay2zcLCdOT6tsFx/s320/WP_001298.jpg)
Íllimo
tiene como segundo motivo de visita la producción apícola, teniendo como origen
la llegada del alemán Karl Weiss Schreiber, que se instaló en el distrito
illimano y trajo consigo la producción apícola a la región Lambayeque de manera
más técnica, añadiendo a pobladores locales a su nueva actividad, los cuales
siguieron la misma hasta actualidad, donde se cuenta con una amplia variedad de
productos compuesta mayormente por miel de abeja, polen, propóleo, jalea real, algarrobina,
entre otros, por ello se le denomina “Capital de la Miel de Abeja”, cuyos
productos tienen un sinfín de beneficios para nuestra salud, desde las
enfermedades broncopulmonares pasando por la artritis incluso terminando en
mejorar la función reproductiva.
El tercer motivo de importancia es la fiesta
popular, esta población lo manifiesta con la festividad religiosa del
Niño Dios de Reyes, celebrada los días 6 y 7 de enero de todos los años,
realizada por la hermandad del Niño Dios de Reyes fundada en 1892, donde se
representa la puesta en escena de los tres reyes magos en su travesía a
Belén dirigidos por la Estrella de Oriente y el desvío maléfico de Herodes
culminando en la adoración al Niño Jesús; otra festividad importante es San
Juan Bautista, celebrada el 24 de junio de cada año, en la cual se rinde
homenaje al santo patrono de Íllimo; el Carnaval Illimano no se queda atrás, se
desarrolla en los meses de verano siendo fecha movible, en esta ocasión el
pueblo se viste de fiesta para lo cual se divide en dos bandos: rojo o
encarnado y el verde, el carnaval tradicional presenta yunzas, reinas montadas
en caballo, contrapunto de versos, arrojo de flores, agua, talco y perfumes; el
carnaval moderno presenta carros alegóricos, comparsas de carnaval, caballos de
paso, máscaras y serpentinas y fiesta popular de manera gratuita.
¡Íllimo lo invita… atrévase a descubrirlo!
Información obtenida del Sr. Salomón Cabrejos Sandoval.
¡Íllimo lo invita… atrévase a descubrirlo!
Información obtenida del Sr. Salomón Cabrejos Sandoval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario