La presente festividad es
realizará el sábado 3 y domingo 4 de marzo, en el distrito lambayecano de
Íllimo, conocido mundialmente como “Tierra del Tumi de Oro y Capital de la Miel
de Abeja”.
Desde sus tiempos más remotos en
la comunidad illimana, siempre se concretó a la disputa de 2 colores: EL ROJO Y
EL VERDE. Cada color es representado por una cinta. El rojo representa la
sangre derramada por los miles de mártires del cristianismo incluyendo la
sangre del Divino Redentor y el verde,
que representa la esperanza del mismo cristianismo que ha de vivir por todos
los tiempos.
Un aspecto primordial es la
presencia de la reina, representando la belleza de una mujer del lugar y la
existencia de una yunza, que era un árbol artificial representando la naturaleza.
En el CARNAVAL ILLIMANO el
pueblo se viste de fiesta para lo cual se divide en dos bandos (verde y rojo)
durante varios días ambos equipos compiten en carros alegóricos,
comparsas, reinas montadas en caballos, y demás actividades por el
ansiado título de ganador del carnaval.
![Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn1dWluGS4osOhLLYI616bfhyphenhyphenUrZtrQikBSaha5Ja0cujx392ogkgBdBSESvIGf36B7G-4YKsoKREhcXN9Hk6QxxX_B0b1yS2Fi-QQ5ZoMahN2gvgyadg-4E10iEBKwMR8fCZH0O-oYgo/s320/bandoVERDE.jpg](file:///C:/Users/Alex/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
DATOS RECOPILADOS DEL
PROF. SEGUNDO SALOMÓN CABREJOS SANDOVAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario