![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuxAYrhJ6EcxJJ9qiMqiYqbschy042s39dUK5QD5gnyi1aWScV_8YG22vUhbAbVl367rD1Lzeec_EG-oe1GSGF-08RV1BtRO5zSBAZWTTvROA9ix6F40gBWC1mrJ0oo9Jx3OargyrTZjsg/s320/guerrero+de+%25C3%258Dllimo.jpg)
Se puede afirmar que se trata de
un personaje que accedió a un estatus social medio y que desempeñaría funciones
relacionadas al de un cacique local, probablemente designado por la clase
sacerdotal dirigente de aquella época con el propósito de mantener la
consolidación e integración de los pueblos que formaban parte de esta cultura.
Esto puede apreciarse en las ofrendas mortuorias consistentes en objetos de
cobre y cobre dorado, que al igual que las tumbas de los grandes señores
encontrados en Huaca de Oro del Complejo de Pómac, están presentes en este
entierro, aunque en menores proporciones debido precisamente a su estatus de
jerarquía media. Asimismo, por mantener dos acompañantes de sexo femenino que
fueron enterradas junto a él y que constituye una particularidad de los
entierros pertenecientes a la clase social dirigente.
Estudios antropológicos y de bio
arqueología, realizados por especialistas, indican que el personaje principal
mantuvo una estrecha relación genética con gentes procedentes de la cultura
Mochica, la misma que cronológicamente antecedió a la cultura Lambayeque.
Asimismo que dicho persoanaje gozó de una vida saludable y al momento de su
muerte tenia una edad promedio de 30 o 40 años de edad. En tanto, las dos
acompañantes mujeres, oscilaba su edad entre los 30 y 45 años.